martes, 12 de junio de 2012

La tecnología NFC avanza en el mercado

http://www.portalinformatico.com/tpvnews/mercado/tecnologia-nfc-avanza-mercado--201206111118.htm

Las compras a través del móvil están siendo una realidad cada vez
 más habitual. El usuario quiere comprar en cualquier momento y
en cualquier lugar y su smartphone se ha convertido en el mejor
 aliado para hacer la compra, como reflejan los últimos datos de Gartner.
Al mismo tiempo, se está avazando para que los pagos por el móvil
 con latecnología NFC se vayan implantando en el mercado.
Los fabricantes de smartphones están integrando esta tecnología en
sus últimos modelos y las proyectos pilotos se están extendiendo.
Todavía es un sistema embrionario, pero los analistas estiman que
 en el año 2016 se producirá su despegue y que uno de cada cuatro
 usuarios pagará en las tiendas con el móvil con esta tecnología
 en el año 2017. 


La tecnología NFC o Near Field Communication es una tecnología
 sin contacto que se utiliza para transferir datos directamente a un
lector a través de ondas de radio a corta distancia. Permite transferir
 imágenes, vídeos o contenido de audio y realizar los pagos
 a través de los teléfonos móviles como si fuera una tarjeta de crédito
 además de acceder a otros servicios. 
Gartner estima que su desarrollo está siendo lento y continuará a
 este ritmo hasta 2015, aunque su crecimiento se acelerará a partir
 de 2016. Para Sandy Shen, research director en Gartner, el uso
 de la tecnología NFC implica un cambio de comportamiento del
usuario y la colaboración de bancos, operadores y comerciantes.
Según las previsiones de la consultora, los pagos NFC no entrarán
 masivamente en el mercado antes de 2015 y hasta que su uso en el
 comercio se extienda la tecnología NFC se desarrollará en el ticketing
 o la emisión de billetes. 
Proyectos 
En nuestro país, se ha comenzado a dar los primeros pasos para
implantar el pago por móvil y se han puesto en marcha varios
proyectos. Telefónica ha sido una de las compañías pioneras con
 el proyecto Mobile Shopping Sitges 2010 ejecutado en 500
comercios de la localidad catalana de Sitges. Además lo ha
implantado en su propio campus a través del proyecto “Distrito NFC”.
Vodafone es otro de los operadores que está impulsando esta
tecnología y ha colaborado con Renfe para llevar a cabo un  
proyecto piloto que en la red de Cercanías en la Comunidad de Madrid. 
Orange también ha puesto en marcha una iniciativa dentro
del área del transporte para pagar con el móvil en la EMT de
Málaga y junto con el Banco Santander ha desarrollado un sistema
 NFC multimarca que se probará en la Ciudad del Banco de
 Santander y en algunos comercios de Boadilla del Monte. 
En el comercio se están dando también los primeros pasos
como la iniciativa que ha anunciado Caprabo con la Caixa,
que también incluirá el pago por móvil equipado con NFC. 
En paralelo a estos proyectos, los fabricantes de teléfonos inteligentes
 están introduciendo esta tecnología en sus últimos dispositivos.
Samsung lo ha incluido en su Galaxy S III, el modelo Xperia
 sola de Sony Mobile Communicatios también cuenta con
esta tecnología y algunos modelos Lumia de Nokia o el LG Optimus L5. 
Pasos 
Los próximos pasos de la tecnología NFC en nuestro país se
concentrán en el proyectoTap and Go de Barcelona. En esta
iniciativa colaboran el Ayuntamiento de Barcelona, la Caixa,
Telefónica e Indra para extender el pago sin contacto de forma
generalizada en la ciudad condal. 
Este proyecto, que forma parte de las acciones estratégicas de la
Barcelona Mobile World Capital para el periodo 2012-2018,
se desplegará en varias fases. La primera, ejecutada durante el
primer trimestre de 2012, permite el pago sin contacto a través
 de NFC con tarjetas en 15.000 comercios de la ciudad. La Caixa
se ha encargado de la instalación de los datáfonos contactless y
 de la emisión de tarjetas de este tipo.
Durante el año 2012, el pago NFC con tarjetas se irá
extendiendo a otro tipo de establecimiento como mercados municipales,
 taxis, museos, centros deportivos o el Zoo de Barcelona. 
En el año 2013, los planes son que el pago NFC se generalice
en nuevos ámbitos y para nuevos servicios y en ese momento
se planea que se introduzca el pago en el teléfono móvil.
El plan de trabajo además contempla una serie de propuestas
para el interés general de los ciudadanos como los transportes,
 el área verde de aparcamiento o los aparcamientos subterráneos. 
Este es un proyecto de los más significativos, pero no es el
único ya que la ciudad de Santander también tiene previsto
desarrollar un proyecto similar. 
Telefónica además planea lanzar un servicio denominado NFC
Pagos con las principales entidades financieras. 
A nivel mundial un ejemplo del uso de los pagos a través de la
tecnología NFC llegará este verano con los Juegos Olímpicos
 de Londres, que contará con el Galaxy S III de Samung 
 como teléfono oficial y aprobado para realizar los pagos a través
 de 140.000 terminales que se instalarán. 
Las previsiones apuntan también a que el uso de la tecnología
NFC en Europa Occidental irá creciendo hasta que el el año
2017 uno de cada cuatro usuarios de teléfonos móviles relizarán
 pagos en las tiendas con el móvil gracias a esta tecnología,
frente al 2% actual. 


 

Giesecke&Devrient 
La compañía alemana Giesecke &Devrient está presente
en muchos de los proyectos NFC que se están llevando a cabo
 tanto en España como en otros países. Esta compañía, con
sede central en la ciudad alemana de Múnich, está especializada
 en productos que incluyen tarjetas EMV, tarjetas de pago sin
contacto, soluciones de autenticación digital para la banca electrónica
 y acceso remoto a redes y soluciones de pago móvil con tecnología NFC. 
Cuenta con presencia en nuestro país y ha sellado con Telefónica
 un acuerdo para llevar los servicios NFC a toda Europa.